El marco debido al paso del tiempo y algún golpe había perdido partes de la escayola y su dibujo floral, sobre todo en las esquinas. Este marco pertenecía a un antiguo cuadro de un cristo y únicamente querían tapar los trozos estropeados y pintarlos.
Detalle de cómo estaba el marco:
Al ser el primer marco que hacía de estas características mi primera opción fue hacer un pequeño trozo como me habían pedido, cubrirlo y pintarlo, sin embargo el resultado obtenido no me convencía destacaba demasiado.
Así que se me ocurrió hacer un molde de las florituras y después utilizarlo para rellenar las zonas afectadas con una masilla blanca que fui moldeando para adaptar a los diferentes huecos y pegándola.
Una vez cubiertos todos los desperfectos y bien seco procedí a dorarlo con pan de oro, para ello primero pinté el marco con pintura acrílica rojo inglés.
Una vez pintado y seco se aplica mixtión que hace de "pegamento" para las láminas de pan de oro, es muy importante encontrar el punto medio para poder pegar las láminas, este punto se da cuando está seco pero pegajoso al tacto.
La parte más difícil viene ahora, pegar las láminas de pan de oro, ya que son realmente delicadas y se rompen con facilidad, hay que ir pegándolas delicadamente y si hace falta con ayuda de un pincel blando para que se adapten a las formas del marco.
Detalle Esquina con Pan de Oro |
Marco con el pan de oro ya puesto |
Cuando esté bien seco se quita el sobrante del pan de oro con un pincel y lo fijamos con una capa de goma laca. Para envejecerlo se aplica una capa de betún de judea o bien una pátina, en este caso se puso betún de judea.
Este fue el reoultado final de este marco de escayola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario