Estado de la Pistola en el que se halló |
Me propusieron restaurarla o al menos limpiarla para poder tenerla como objeto de colección para el chico que la encontró.
Pequeña inscripción en el cañón de la pistola |
El primer paso fue examinarla y darle una primera limpieza superficial, la pistola se encontraba totalmente oxidada hasta el punto de que las partes móviles se habían quedado fijadas y se podían observar acumulaciones de óxidos por diversas zonas. La empuñadura era de madera aunque descarté lijarla para conservar los detalles en forma de malla que tenía.
Al dar esta primera limpieza es cuando se pudo observar que la pistola llevaba una inscripción en el cañón, la cual no se podía leer ya que el óxido la cubría en gran parte.
Primera mano de desoxidante |
Por otra parte la inscripción empezó a recuperarse:
La inscripción nos dio la información necesaria para datar y conocer la procedencia de la pistola, la inscripción decía:
"Fª de José Mª. Unzueta Eibar"
Se trataba de una pistola de viaje, este tipo de pistola tubo un gran mercado a mediados del siglo XIX, pues eran muy utilizadas en los viajes donde, debido a su reducido tamaño, podían disimularse en el fondo del bolsillo.
Tras eliminar gran parte del óxido le apliqué un convertidor de oxido para frenar el proceso de oxidación, se limpió la madera y se lijó superficialmente. Para finalizar le di una capa de barniz protector para que recuperase su antiguo brillo y la presenté en un pequeño baúl junto con la bala con la que estaba cargada. Este fue el resultado final de este proceso de restauración con cuyo resultado estoy bastante satisfecha ya que fue la primera arma que realicé y en cuyo procedimiento aprendí algo más sobre este objeto y su historia.
Aquí os dejo el antes y el después:
No hay comentarios:
Publicar un comentario